6-noprivativas-jun2025
3-noprivativas-jun2025
11-noprivativas-jun2025
13-noprivativas-jun2025
15-noprivativas-jun2025
4-noprivativas-jun2025
1-noprivativas-jun2025
7-noprivativas-jun2025
16-noprivativas-jun2025
2-noprivativas-jun2025
14-noprivativas-jun2025
8-noprivativas-jun2025
12-noprivativas-jun2025
10--noprivativas-jun2025
9-noprivativas-jun2025
5-noprivativas-jun2025
Play Pause

Programa de medidas no privativas de libertad de Movimiento Nacional Gustavo Volpe

Generar espacios de reflexión con el/la adolescente a partir de la infracción cometida

Abordaje de la responsabilidad a partir de sus actos presentes y futuros

Oportunidad de desarrollar nuevas habilidades que permitan reducir su vulnerabilidad, abordando su situación personal desde la resiliencia

Posibilidad de revocación ante el incumplimiento de las medidas no privativas de libertad

Artículos previstos en el C.N.A:

Art.84 apartado A

Art.86 inciso 2º

- Cambio de paradigma en materia de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad

A) En el año 2017 se trabajó sobre un protocolo en materia de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad que tenía como principal objetivo la unificación de criterios en el abordaje de esta materia. Las organizaciones que participaron fueron: Fiscalía General de la Nación, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau), Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), Poder Judicial, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (ANONG), Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF Uruguay).

Como resultado de un año de trabajo surge el libro denominado Sanciones No Privativas de Libertad para Adolescentes en Uruguay Modelo de Intervención, cuya autora es la Dra. María G. Morais de Ramírez. El nuevo Modelo entra a regir en fase experimental a partir del año 2018 y el 1º de marzo del año 2020 es incorporado al Reglamento General de Convenios.

B) El 1º de noviembre de 2017 entra en vigencia en Uruguay el nuevo Código del Proceso Penal para Adultos (CPP), Ley Nº 19.293.

Ello derivó en que necesariamente se modificara el CNA acorde a la nueva ley. La principal modificación es el cambio de estructura procesal penal pasando a ser un proceso acusatorio en materia de adultos y adolescentes.

C) En el año 2020 entra en vigencia la Ley Nº 19.889 de fecha 9 de julio de 2020, conocida como LUC y nuevamente introdujo cambios en el CNA.

En relación a las Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad, el cambio principal que surge es la posibilidad que le brinda a los operadores de la Justicia de Adolescentes de la aplicación del Proceso Abreviado (Art. 272 y 273 bis CPP) para aquellos adolescentes que hayan cometido infracciones graves.

Por otra parte el Art. 295 del CPP le ofrece a los operadores de la Justicia de Adolescentes la aplicación del Régimen de Libertad a Prueba en materia de Adolescentes en conflicto con la ley penal.

D) Vías de derivación de adolescentes para el cumplimiento de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad a Movimiento Volpe

1- Directa – Sentencia judicial que implique cumplir una Medida Socioeducativa No Privativa de Libertad por haber cometido una infracción grave (proceso abreviado).

2- Indirecta – Sustitución de medida (privativa de libertad por no privativa de libertad).

3- Medidas socioeducativas mixtas.

Población objetivo

El Programa de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad de Movimiento Volpe comprende el abordaje de adolescentes de 13 a 17 años derivados por la Justicia de Adolescentes.

Objetivo general del Programa

Cumplir con lo establecido en el Art.79 del C.N.A:

- Finalidad socioeducativa

- Asunción de responsabilidad del adolescente

- Fortalecer los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros

- Abordaje de los vínculos familiares y sociales

- Cumplir con el Modelo de Intervención de Sanciones No Privativas de Libertad para adolescentes en Uruguay

Objetivos específicos

- Abordar la situación individual de cada adolescente y que ello implique un plan individual de intervención

- Favorecer la integración y la inclusión del adolescente en espacios sanos

- Colaborar y acompañar en un proceso de construcción de ciudadanía

- Propiciar espacios de reflexión que habilite analizar cuáles fueron los motivos que lo llevaron a cometer la infracción

- Propiciar el desarrollo de valores que favorezcan la convivencia en sociedad

- Búsqueda permanente de la asunción de responsabilidad para que ello permita su desarrollo personal

- Disminuir su vulnerabilidad, tanto individual como social, brindándole una serie de oportunidades y herramientas (estudio, capacitación, talleres, abordaje individual y grupal)

Para finalizar decir que durante y después de la pandemia hemos podido observar cambios en la población objetivo que repercutían directamente en la ejecución de las Medidas Socioeducativas en nuestro Programa, resultado de una investigación llevada a cabo por la Coordinación del Programa entre los años 2022 a 2024.

Ello trajo como consecuencia que a fines del año 2023 la Psicóloga Penélope Hummerich llevara a cabo una reestructura del Programa de Medidas Socioeducativas No Privativas de Libertad de Movimiento Nacional Gustavo Volpe, con la finalidad de ajustarlo a la compleja situación actual.

Equipo interdisciplinario

Psicólogo -

Trabajador Social -Leandro Rodríguez

Docente -

Educador - Victoria Berger

Educador -

Coordinador del Programa- Enrique Sacías

 

Club de Niños: “Haciendo Caminos” (desde 1989)

Objetivo: El Club de niños: “Haciendo Caminos”, constituye un espacio socioeducativo que tiene como cometido la promoción, protección y garantía de los derechos de los niños y niñas. Es un espacio de... Ver más

Centro Juvenil - Talleres

Un poco de historia… Desde 1995 este proyecto comienza a funcionar como una alternativa educativa a los/as adolescentes que concurrían a la Institución a diferentes espacios y en el año 2004... Ver más

Centro Juvenil "Bien al Sur"

Objetivo: Objetivo: En convenio con INAU, el centro atiende adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, de lunes a viernes de 10 a 16 horas. El proyecto Bien Al Sur surgió... Ver más

Taller Formación y capacitación en Albañilería a cargo del FOCAP

El mismo comenzó a dictarse en  setiembre del 2022, como resultado de un  convenio entre las dos instituciones. Ver más

Soriano 1280 y Aquiles Lanza
Montevideo - Uruguay
Teléfonos: 2901 1042 / 2901 1020 / 2908 7571